LOS VÍNCULOS TEMÁTICOS

Como parte de las evaluaciones correspondientes al semanario de investigación I, los vínculos temáticos vienen a constituir la construcción inicial de lo que será nuestra investigación doctoral.

Hemos establecido tres constructos, a saber: Políticas Públicas, Transformación Universitaria y Sector Universitario. Todos estos surgidos del tema central: Analizar las Políticas Públicas Universitarias a la luz de la Transformación Universitaria Latinoamericana.

Los constructos iniciales se desarrollan en otros dos constructos más.

  1. En cuanto al constructo Políticas Públicas, debemos entender por ella lo siguiente:

Por Políticas Públicas se han entendido los programas que un gobierno, cualquiera que sea, desarrolla en función de un problema o situación determinada (…) Las Políticas Públicas  se pueden entender como el ámbito privilegiado de realización del “pacto” entre Estado y sociedad. Un nuevo papel del Estado, en el sentido de hacerlo más ágil y organizador (…) Las Políticas Públicas tienen que ver con el acceso de las personas a bienes y servicios. Consisten, precisamente, de reglas y acciones que tienen como objetivo resolver y dar respuestas a la multiplicidad de necesidades, intereses y preferencias de grupos y personas que integran una sociedad. (UNLA)

En cuanto a las Políticas Públicas Educativas, como expresa la cita anterior, vienen a dar respuestas por parte del Estado a las demandas de la sociedad, a decir que de Navarro 2006, los tres actores para la formulación de políticas educativas están constituidos por el Ejecutivo, los Sindicatos y los Actores subnacionales. Donde el primero busca “Mejorar la educación como parte de un programa de trabajo más amplio de modernización y desarrollo, mantener la estabilidad política global, utilizar la masa salarial en educación como cauce para la influencia política, la obtención de votos y el control presupuestario. Horizonte a corto plazo. Ejercen un papel las ideologías de modernización y eficiencia.” El segundo Seguridad en el empleo, creación de puestos docentes, control de los nombramientos y del funcionamiento del sistema educativo (cautivo), mantenimiento del poder de negociación a escala nacional, mejores salarios. horizonte a largo plazo.” Y el tercero y último, “subnacionales: Creación y/o expansión de oportunidades para la influencia política, obtención de votos, evitar mandatos no financiados o límites sobre el gasto discrecional, mejoras de la economía local en el contexto de una competencia interjurisdiccional.”

Esto nos da paso a la Transformación curricular y a la Autonomía Universitaria.

2. En cuanto a las Transformación Universitaria, que viene a ser nuestro segundo constructo tenemos que:

La economía mundial está cambiando en la medida que el conocimiento reemplaza al capital físico como fuente de riqueza presente y futura” (Banco Mundial, 2000: 9), las reformas de la educación superior se han orientado, fundamentalmente, hacia la satisfacción diferenciada de la creciente demanda social por la educación superior. En última instancia se trata de volver más eficiente el manejo de los recursos públicos asignados a las universidades en América Latina a través del desvío de la demanda social creciente a otro tipo diferenciado de institución educativa acorde con el desarrollo de la “ideología de mercado. (Morris, 2003)

Las transformaciones educativas y en especial las universitarias siempre vienen dadas por los cambios en los instrumentos legales, en el caso venezolano, se mantiene latente la reforma de la Ley de Universidades.

En estos cambios o transformaciones que se vienen en enfrentado, siempre se encuentra comprometida la autornomía universitaria, así como las distintas transformaciones curriculares, que si bien busca (en el caso de la transformación curricular), dar respuesta a una demanda de la sociedad, siempre caemos en el peligro de la ideologización.

3. Nuestro último constructo está conformado por el sector univesitario. En ella haremos un repaso y estudio minucioso de las realidades universitarias de Colombia, México y Venezuela.

Versaremos en principio sobre el surgimiento de la institución universitaria en la historia de la humanidad, la llegada de la Universidad al nuevo continente y el desarrollo de la misma en cada uno de los países.

Nos adentraremos en las realidades universitarias de los países seleccionados y trataremos sus políticas públicas, las políticas educativas, sus transformaciones curriculares y sus manejos y concepciones de autonomía universitaria.

Por otro lado, desarrollaremos lo atinente a las distintas transformaciones universitarias en esos países, sus instrumentos legales así como las normativas o reglamentos que cada una de ellas se dá en ocasión del derecho de autonomía.

REFERENCIAS

Cadenas, C. (s/f.) ¿Qué es una Política Pública? [Documento en línea]. Disponible: http://www.unla.mx/iusunla18/reflexion/QUE%20ES%20UNA%20POLITICA%20PUBLICA%20web.htm. Consulta: 2 de noviembre de 2016.

 

Morris, M. (2003) Las universidades en América Latina: ¿reformadas o alteradas? La cosmética del poder financiero. CLACSO. [Documento en línea]. Disponible: http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/clacso/gt/20101109010429/mollis.pdf. Consultada: 1 de noviembre de 2016

 

Navarro, J. (2006). Programa de Promoción de la Reforma Educativa en América Latina y el Caribe. N° 36. [Documento en línea]. Disponible: http://www.keele.thedialogue.org/PublicationFiles/PREAL%2036.pdf. Consulta: 1 de noviembre de 2016.

 

Enlace en Youtube sobre presentación de los vínculos temáticos: https://youtu.be/LWNKCC722ME

 

La Fenomenología

LA FENOMENOLOGÍA

 

Antes de adentrarnos a expresar nuestro parecer de cómo y de qué manera la fenomenología nos será útil en nuestros trabajos de investigación. Me permito hacer precisiones sobre qué es o qué debemos entender como fenomenología.

“La fenomenología es el marco teórico en que se desarrolla la filosofía de Hegel.”

Por fenomenología, debemos entender a la escuela filosófica que por el análisis de los fenómenos observables da una explicación del ser y de la consciencia. Y además podemos entenderla como manifestaciones o fenómenos que caracterizan un proceso, por ejemplo: «la fenomenología del absurdo; la fenomenología de una enfermedad; la fenomenología de la música»

Husserl concibió a la fenomenología como un proyecto colectivo en el que se cumpliría el ideal de hacer de la filosofía una ciencia rigurosa y radicalmente crítica respecto de sus propios fundamentos.

Por el contrario, Heidegger criticó la teoría de la fenomenología de Husserl, mientras trataba de desarrollar una teoría de la ontología, que lo llevó a su teoría original del “Dasein”, el ser humano abstracto, en su gran obra “Ser y Tiempo”.

Sin embargo Sartre empleó el método fenomenológico de Edmund Husserl, que había estudiado en Berlín, para desarrollar su célebre obra “El Ser y la Nada”, que explicó en una ontología existencialista atea. También, con base en la fenomenología de Husserl, escribió la Trascendencia del Ego, donde plantea su tesis sobre la conciencia de sí y la conciencia de mundo.

En resumidas, podemos entender la fenomenología como un “movimiento filosófico” que pretende darle respuesta a los problemas y planteamientos apelando a la experiencia intuitiva o evidente, donde quedan expuestas las cosas de manera más originarias, que aplican en realidad para todo conocimiento científico en tanto y en cuanto ese conocimiento apela a la experiencia evidente.

En nuestro futuro trabajo de investigación, la fenomenología tendrá un puesto preminente, ya que en atención al análisis que distintos documentos, entrevistas y experiencias que han amalgamado los informantes, estos se sustentará en el momento en que vayamos a dar respuesta a los planteamientos, y cuyos planteamientos, como hemos dicho antes, apelarán a la experiencia intuitiva o evidente, según sea el caso.

Por otro lado, debemos tener en cuenta, que esta realidad o realidades que pretendemos estudiar y que se han adquirido o como antes lo he denominado “amalgamado”,  pasará por el riguroso conocimiento científico que ayudará a depurar estas experiencias encontradas.

Con la fenomenología, nuestra investigación interpretará el núcleo de las significaciones de las personas, grupos y grandes sociedades.

El acto de interpretar, lo conocemos como el método interpretativo y este método también es denominado naturalista, fenomenológico y hermenéutico; asimismo, cualitativo por la naturaleza de sus datos.

El método, paradigma o cualesquiera de las denominaciones que se les quiera dar, se sustenta con una fase importantísima, como lo es la recolección de datos, bibliográficas, hemerográficas y de otras fuentes como informantes claves si se da el caso, e incluso de la introspección, a objeto de conocer las realidades interiores de las personas, grupos y sociedades.

Las técnicas más usadas en estas investigaciones basadas en la fenomenología, apoyadas en la interpretación y/o hermenéutica las constituyen: la observación, la entrevista, el estudio de casos, el análisis de contenidos, los perfiles, los grupos de discusión entre otros que podamos abordar.

El enfoque que se seleccionará para nuestra investigación será de carácter cualitativo. Explica Martínez (2006) que “la investigación cualitativa trata de identificar, básicamente, la naturaleza profunda de las realidades, su estructura dinámica, aquella que da razón plena de su comportamiento y manifestaciones”. (p. 66). La investigación cualitativa hace una contribución original al conocimiento, explicando la naturaleza de las experiencias que se describen y analizan, así como su significado.

Strauss y Corbin también expresan:

Con el término “investigación cualitativa”, entendemos cualquier tipo de investigación que produce hallazgos a los que no se llega por medio de procedimientos estadísticos u otros medios de cuantificación (…) Al hablar sobre análisis cualitativos, nos referimos, no a la cuantificación de los datos cualitativos, sino al proceso no matemático de interpretación, realizado con el propósito de descubrir conceptos y relaciones en los datos brutos y luego organizarlos en un esquema explicativo teórico. Los datos pueden consistir en entrevistas y observaciones pero también pueden incluir documentos, películas o cintas de video, y aun datos que se hayan cuantificado con otros propósitos como los del censo. (p. 12)

 

Por su naturaleza, nuestra investigación responderá a una investigación de tipo documental. De acuerdo con Méndez (2001) la investigación documental se define como:

Una variante de la Investigación Científica, cuyo objetivo fundamental es el análisis de diferentes fenómenos de la realidad a través de la indagación exhaustiva, sistemática y rigurosa, utilizando técnicas muy precisas; de la documentación existente, que directa o indirectamente, aporte la información atinente al fenómeno que estudiamos (p. 55).

 

Finalmente, fenomenológicamente hablando para la realización de un estudio de este tipo, existen tres componentes: los “datos”, que provienen de diferentes fuentes, ya expuestas anteriormente; los “procedimientos”, que los investigadores utilizan para interpretar y organizar los datos; y los “informes” escritos y verbales, que de igual manera hemos mencionado. (Strauss y Corbin, p. 13)

 

REFERENCIAS

Ferrater, J. (1999) Diccionario de Filosofía. Buenos Aires: Ariel.

Martínez, M. (2006). Ciencia y arte en la metodología cualitativa. México: Trillas.

Méndez, C. (2001). Metodología. Diseño y desarrollo del proceso de investigación. Colombia: McGraw-Hill.

Strauss, A. y Corbin, J. (2002). Bases de la Investigación Cualitativa. Técnicas y Procedimientos para Desarrollar la Teoría Fundamentada. Colombia: Editorial Universidad de Antioquia.

Vasilachis, I. (2009). Métodos de la investigación cualitativa. Barcelona, España: Gedisa.

 

 

la-fenomenologiala-fenomenologia

SEMINARIO INVESTIGACIÓN I

¿Qué es esa cosa llamada ciencia?

 

Me permitiré en principio hacer algunas precisiones sobre el término ciencia. El diccionario de la Real Academia de la Lengua Española nos dice que ciencia es: “Conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes generales con capacidad predictiva y comprobables experimentalmente.” Thomas Kuhn nos habla de una ciencia normal y expresa que es aquella donde la ciencia es producida, quiere decir, que es donde se fortalecen las teorías aportadas por el grupo de científicos. Esta ciencia normal, se produce después de haberse establecido un paradigma.” Por otro lado y muy en la actualidad, “La ciencia es el fenómeno más impactante de la cultura moderna, pero a su vez, el más complejo; sus logros han deslumbrado generaciones, desafiado antiguos mitos y logrado lo que antes era sólo sueños de mentes visionarias.” (Aguirre y Jaramillo. p. 72)

Pero el problema del conocimiento y aplicación de la ciencia viene discutiéndose desde tiempos inmemoriales, por ejemplo, Sócrates nos plantea en su método del conocimiento científico, que la ciencia se desarrolla en razonamientos inductivos y en definición universal; a Sócrates le interesaban las definiciones universales porque para él era posible encontrar conceptos válidos, a diferencia de los sofistas que eran relativistas. Expresaba que si se lograra una vez por todas, una definición universal de la justicia válida universalmente, de modo que no varíe de estado en estado, según las leyes, se podrá contar con un elemento confiable sobre el que se pueda edificar la moral sólida en forma permanente. Con respecto a los razonamientos inductivos, Sócrates no lo desarrolló estrictamente desde la lógica, como Aristóteles, sino que su método era la dialéctica o conversación razonada.

La concepción de ciencia de Aristóteles proporcionó un modelo sobre cómo entender «la ciencia» o el conocimiento científico durante siglos, perspectiva esta, que hoy es la propia de las ciencias formales; esto concebía a la ciencia como un tipo de conocimiento demostrativo, con ello expresaba las teorías; y estas teorías científicas debían contener un formato deductivo el cual sigue el modelo de las ciencias formales, donde algunas afirmaciones fungieran como principios a partir de los cuales luego se obtendrían consecuencias.

En su presentación nuestra compañera María nos hacía un esbozo de lo que se debe entender como ciencia o lo que se entiende como ciencia a criterio del autor estudiado.

Pero, ¿qué puedo obtener como aporte para mi futuro trabajo de investigación. Lo primero de ello lo centro en el aspecto explicado por María, como lo es el inductivismo.

  1. Por el conocimiento científico: Al igual que los filósofos de la antigüedad y en la actualidad, el conocimiento científico que se abordará va a poseer la rigurosidad científica, ya que contaré con un método que hará de ese conocimiento científico el pilar fundamental.
  2. El conocimiento probado: Todo estudio de investigación debe ser probado, primero por el conocimiento y segundo por el resultado del mismo, es allí donde se probará ese conocimiento.
  3. Conocimiento y experiencia: Todo conocimiento es producto de la experiencia. Ya le dijo Aristóteles: “Nada hay en el intelecto que antes no haya pasado por los sentidos”, esta expresión confirma que es conocimiento es producto de la experiencia. Y el conocimiento que todos vamos a obtener producto de nuestras investigaciones, será el resultado el resultado de la experimentación que hagamos de todos y cada uno de los objetos estudiados (experiencia).

 

Referencias

Aguirre, J. y Jaramillo, L. (2010) La Ciencia entre el Objetivismo y el Construccionismo Cinta Moebio 38: 72-90. http://www.moebio.uchile.cl/38/aguirre.html

http://epistemicos.blogspot.com/2008/11/la-concepcin-aristotlica-de-ciencia.html

http://filosofia.laguia2000.com/filosofia-griega/socrates-y-el-metodo-cientifico

Ferrater J. (1999) Diccionario de Filosofía, Ariel, Buenos Aire

Artículo

Aproximación Teórica para un Análisis de Políticas Públicas Universitaria.

Lic. Miguel Ángel Ávila

UPEL-IPMJMSM

0412-7319627

miguelangelavila10@yahoo.es

 

Resumen

En este trabajo se pretende realizar una aproximación teórica para un análisis de las políticas públicas universitaria. El enfoque que se seleccionó para esta investigación es de carácter cualitativo, y dentro de este enfoque se hará uso de una variedad de métodos, con énfasis en las estrategias propias y características del análisis del discurso. Este estudio es documental y de tipo monográfico, con carácter reflexivo e interpretativo. Se tratará de la revisión crítica y sistemática de las condiciones sociales de producción del discurso de la política universitaria a partir de los procesos socio-políticos.

 

Descriptores: Políticas Públicas, Política Universitaria, Análisis del Discurso, Reflexión, Interpretación.

 

Abstrac

In this paper we are to make a theoretical approach to an analysis of university policies. The approach selected for this research is qualitative, and within this approach will use a variety of methods, with emphasis on their own strategies and characteristics of discourse analysis. This study is documentary and monographic type, with reflective and interpretive. It will be critical and systematic review of the social conditions of production of discourse of university policy from the socio-political processes.

Descriptors: Public Policy, University Policy, Discourse Analysis, Reflection, Interpretation.

INTRODUCCIÓN

La educación superior, en casi todos los países, enfrenta un gran reto: adaptarse a un mundo global que sufre transformaciones, con repercusiones en los planos económico, social, político y cultural. De allí que en muchas naciones se están reformando sus sistemas educativos porque avizoran que lo que suceda hoy en las aulas marcará la trayectoria de su futuro.

Para Escalante y Graffe (2011):

Podría afirmarse que la Educación Universitaria juega un papel fundamental en cuanto al cumplimiento de propósitos como el bienestar y el equilibrio que, en el marco de un desarrollo sostenible de las sociedades, debe haber entre la utilización racional de la naturaleza, el progreso de la sociedad, el avance tecnológico y el desarrollo humano de sus ciudadanos como personas y actores políticos, con deberes y derechos (p. 34)

 

Explican estos investigadores que, indiscutiblemente, estos propósitos suponen como reto no solo la democratización de la educación, como política fundamental, sino también el esfuerzo sostenido en la búsqueda de la calidad de la formación impartida a los estudiantes en los diferentes saberes, aspectos fundamentales para su formación profesional y ciudadana.

La forma en que se produce y manifiesta la relación entre universidad y sociedad se ve mediada por un tercer componente estructural, el Estado. Así mismo, las relaciones de poder que se establecen entre universidad y Estado están determinadas por las condiciones históricas y políticas del país.

De allí que a la universidad también le ha correspondido afrontar las dificultades que se presentan a raíz de los cambios políticos y económicos que ha sufrido el país en la última década.

En el marco de la transformación del sector universitario, la cual ha estado marcada por las dinámicas de poder y las tensiones que ello ha producido al interior de los recintos universitarios, diversos actores han señalado la necesidad de formular y poner en marcha un conjunto de políticas que no solo orienten el desarrollo del sistema educativo, con énfasis en el nivel de Educación Superior, sino que también permitan dar respuesta a una serie de problemas de orden social, económico y político.

En este sentido, Aular (2010) señala que es necesaria la articulación de la universidad con los otros actores sociales, lo cual involucra la conjunción de dos principios fundamentales para las comunidades académicas: su autonomía y la responsabilidad pública. Esta responsabilidad nace de la pertinencia social que tienen las universidades, el desarrollo autónomo de líneas de trabajo científico con proyección social.

Es así como la universidad está ligada a procesos estructurales que tienen como fin la constitución de sujetos sociales, y el propósito, de acuerdo con los voceros ministeriales, está orientado a lograr que la universidad profundice su rol en la generación y difusión del conocimiento, para consolidar el desarrollo integral de las sociedades en general (Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, MPPEU; 2009).

Frente a esta situación es preciso analizar cuáles son los parámetros, enfoques, fundamentos y condiciones que han guiado la discusión sobre la transformación de la educación universitaria en Venezuela, cuya problemática, de acuerdo con Ruiz Bolívar (s. f), debe ser objeto de un amplio debate, en el contexto de las exigencias que plantea la nueva realidad del siglo XXI.

La problemática que atraviesa la educación superior va desde las acciones y decisiones instrumentadas por los sectores de poder legítimamente constituidos, externos e internos, hasta los tickets del pasaje estudiantil, pasando por la eficiencia administrativa; unos más complejos que otros, pero importantes todos.

Por ejemplo, en el debate para transformar las universidades se plantean serias discrepancias en torno al poder que se ejerce en la institución por parte de las autoridades internas, así como la autonomía universitaria que realmente puede ejercerse frente a factores de poder externo.

Propósitos de la investigación

La investigación se orientará al análisis de políticas públicas universitarias, especialmente se ocupará del estudio sistemático de los objetos de discurso presentes en estos documentos, simultáneamente, se examinarán sus condiciones de producción a partir de los procesos sociales y políticos ocurridos durante el período que corresponde a 1999-2010.

Justificación y factibilidad de la investigación

El hecho de que se pueda analizar la historia política de la educación universitaria venezolana atendiendo a las características del discurso generado por la política estatal y sus actores principales, constituyen un aporte significativo que podría servir como base para investigaciones futuras.

Se tratará de una investigación analítica y crítica sobre los objetos de discurso, que examinará inicialmente los modelos ideológicos vinculados a la política universitaria, que corresponde al momento histórico de los documentos que se estudiarán, una contribución importante para ampliar los marcos de comprensión de la problemática universitaria y su relación con los problemas de la sociedad en general.

Respecto a los aportes en materia educativa, esta investigación podría ser una contribución para analizar y explicar el impacto que tienen los procesos históricos, ideológicos y políticos en la transformación de las prácticas educativas, especialmente, en el sector de educación universitaria.

Justificación e importancia del estudio

Como puede entenderse, la participación de las universidades tiene que ser dentro de un proyecto nacional de desarrollo, que tome en cuenta las características regionales en cuanto a su potencialidad, sus ventajas de todo tipo y su estado previo de desarrollo, de manera de poder garantizar su perfecta inserción en el proyecto nacional, al cual deben acompañar sin contradicciones importantes.

La construcción de un sistema de educación universitaria que sea para todos y todas no solamente debe ser accesible, sino estar en función de los intereses de las mayorías, de la Nación y la humanidad.

Esto lleva a la convicción de que no basta un sistema universitario accesible a todos, sino se redefinen sus medios y fines para que estén al servicio del pueblo. Sus medios y su organización deben responder a distintas necesidades educativas y a distintas poblaciones, realizando las adaptaciones de horarios y sistemas educativos, acercando los espacios académicos a las comunidades, reconociendo y acreditando saberes y experiencias.

            La metodología adoptada

 

Este trabajo constituye un tipo de investigación documental. Como señala Arias (1999) este tipo de investigación «se basa en la obtención y análisis de datos provenientes de materiales impresos u otros tipos de documentos…» (p. 47).

La investigación documental se realiza sobre la base de documentos o de revisión bibliográfica, es una variante de la investigación científica, cuyo objetivo fundamental es el análisis de diferentes fenómenos (de orden histórico, psicológico, sociológico, etc.), utiliza técnicas muy precisas, de la Documentación existente, que directa o indirectamente, aporte la información (Ramírez, 1999).

La investigación documental es parte esencial de un proceso de investigación científica, ya que constituyen una estrategia donde se observa y reflexiona, sistemáticamente, sobre un cuerpo estable de ideas, usando para ello diferentes tipos de documentos. Se indaga, se interpreta y se presentan datos e informaciones sobre un tema determinado de cualquier ciencia, mediante un método de análisis, cuya finalidad es obtener resultados que pudiesen ser base para el desarrollo de conocimiento científico.

  Con relación a la modalidad específica este trabajo se corresponde con un estudio monográfico. De acuerdo con Morales (2001):

La monografía es el texto de información científica por medio del cual se dan a conocer los resultados de la investigación documental. La entendemos como un proceso de construcción de conocimientos, un proceso de descubrimiento, de explicación de una realidad que se desconocía. Se procura, en ese sentido, llevar a cabo un trabajo sistemático, objetivo, producto de la lectura, análisis y síntesis de la información producida por otros, para dar origen a una nueva información, con el sello del nuevo autor.

 

 

El discurso de la política educativa

 

La posibilidad de analizar la política universitaria partiendo de los discursos generados en el campo político – pedagógico requiere la especificación de la articulación entre los discursos como productos de prácticas sociales y la dinámica del campo de la política educativa. En tal sentido, el discurso de la política educativa se genera en el escenario de la lucha ideológica y del conflicto social, en vistas a la conquista de espacios de hegemonía y poder, según las reglas operativas de producción impuestas por los marcos materiales de los aparatos y las instituciones de donde emanan.

El concepto de poder que desarrollará aquí, sigue los planteamientos de Foucault (1970) el cual señala que este el término incluye un gran número de mecanismos individuales, definibles y definidos que parecen capaces de inducir conductas o discursos” (p. 100). Es decir, el poder corresponde al conjunto de mecanismos, algunos ya definidos y otros capaces de serlo, los cuales poseen la potencialidad de lograr que se realicen determinadas acciones (conductas y discursos); constituye una estrategia, “plan de prácticas más o menos preciso e intencional que se adopta con el fin de alcanzar un determinado objetivo social, político, psicológico o lingüístico”. (ob. cit.).

Esta estrategia no se posee, no es algo inherente a un individuo o grupo de personas, sino que se ejerce, invadiendo a los que no lo tienen, lo cual conlleva cierta movilidad, en cuanto no es propiedad o elemento constitutivo de un sector y puede, en un momento dado, ser ejercido por un grupo diferente. Esto último determina su carácter tenso, ya que los distintos sectores sociales intentan poder ejercer el poder (valga la redundancia).

El concepto de poder se encuentra íntimamente relacionado al de ideología, ya que, por un lado, este último es constitutivo del sujeto (y constituido por el sujeto) y existe en las prácticas sociales, y, por otro lado, el poder corresponde al ejercicio de una estrategia o plan de prácticas; es decir, responde y manifiesta una ideología en esos actos (insertos en las prácticas). El poder es ideológico, y, al llevarlo a cabo, busca establecer su ideología sobre otras.

Cabe destacar en este punto que el discurso corresponde a uno de los principales mecanismos para ejercer el poder, ya que mediante él se puede dominar e incluso lograr una hegemonía. De acuerdo con Habermas (1989), “el lenguaje (discurso) establece una concepción del mundo, entendida como ideología, y se la relaciona (o participa) de casi todas las demás prácticas sociales” (p. 179). Los distintos sectores intentan, a través del discurso, ejercer su poder y establecerse como grupo dominante; por lo tanto, en el discurso se puede observar la lucha de poderes entre ellos.

En el caso del discurso de la política educativa universitaria, de acuerdo con Pérez (1997), “se trata de un producto social que condensa un conjunto de significaciones sociales en torno a la educación superior y a la Universidad” (p. 32). El discurso como forma de manifestación de las significaciones sociales, es toda práctica enunciativa considerada en función de sus condiciones sociales de producción, que son fundamentalmente condiciones institucionales, ideológico-culturales e histórico-coyunturales.

Se puede hablar del discurso como manifestación de las significaciones sociales por cuanto se entienden éstas como prácticas sociales que tienen que ver con la producción de sentidos, con la vehiculización de mensajes y con todo aquello que se relaciona con las formas en que los hombres se representan e interpretan su mundo (Verón y otros, 1997).

Como todo discurso social, el discurso de la política educativa universitaria no genera sentidos en sí mismo; para constituirse en discurso, en significación social real, tiene que interpelar a los distintos sectores sociales, en otros términos, debe socializar sus significados.

Por ello, en la investigación que se realizará, el discurso será considerado como síntesis de los aspectos definitorios de las propuestas sociopolíticas y educativas que han permitido generar un marco de racionalidad ideológica y cultural que fundamentan las acciones e iniciativas de transformación del sector de educación universitaria.

La noción de Formaciones Discursivas

Este trabajo se fundamentará en una serie de presupuestos teóricos que surgen del análisis, descripción y determinación de los fenómenos relacionados con el discurso de la política educativa. En primer lugar, se considerarán las ideas expuestas por Foucault en La arqueología del saber (1970), muy especialmente en cuanto a lo que se refiere a la noción de formaciones discursivas y objetos de discurso.

En esta obra, Foucault presenta su tesis sobre la relación de discurso y poder, y plantea como premisa que “en toda sociedad la producción del discurso está a la vez controlada, seleccionada y redistribuida por un cierto número de procedimientos que tienen por función conjurar los poderes…” (p. 11).

El concepto de formaciones discursivas de Michel Foucault remite, por un lado, a las regularidades entre objetos, modalidades de enunciación, conceptos y elecciones temáticas y, por el otro al sistema de reglas históricamente determinadas que los generan.

Para Foucault las formaciones discursivas responden a una relación entre enunciados, entendidos como acontecimientos, y a las relaciones que pueden describirse legítimamente entre agrupamientos de esos enunciados, lo que le da sentido y permite comprender a qué se refiere un discurso y a qué otros discursos se le puede vincular explícita o implícitamente (p. 63).

Explica este autor que “grandes formaciones discursivas suelen formarse a lo largo de la historia, conformando cúmulos de información cohesionada culturalmente y organizada como discurso colectivo” (p. 78). Para Pêcheux y Fuchs (1975), “estas regularidades discursivas se asocian con formaciones ideológicas”.

En esta investigación, los textos que conformarán el corpus estarán comprendidos en una formación discursiva que comparte las mismas características. Esta formación discursiva interviene en el mismo espacio donde confluyen una serie de acontecimientos y discursos que, en este caso, permiten la construcción e interpretación de categorías relativas a aspectos relacionados con la universidad y las normas que deben establecerse en la dinámica de la vida universitaria sobre la base de fundamentos éticos, políticos e ideológicos.

 

Diseño para la investigación

Esta investigación se inscribe dentro del paradigma interpretativo, el cual enfatiza la necesidad de comprender el sentido de la acción social desde la perspectiva de los participantes. Dentro de este paradigma el lenguaje es un recurso y una creación, una forma de reproducción y de producción del mundo social (Vasilachis, 2009; p. 48).

El paradigma interpretativo privilegia lo profundo sobre lo superficial, lo intenso sobre lo extenso, lo particular sobre las generalizaciones, la captación del significado y del sentido interno, subjetivo, antes que la observación exterior de presuntas regularidades objetivas (Vasilachis, ob. cit.; p. 49).

Uno de los métodos de investigación que se apoya en el paradigma interpretativo es la investigación cualitativa. Explica Martínez (2006) que “la investigación cualitativa trata de identificar, básicamente, la naturaleza profunda de las realidades, su estructura dinámica, aquella que da razón plena de su comportamiento y manifestaciones”. (p. 66).

La investigación cualitativa hace una contribución original al conocimiento, explicando la naturaleza de las experiencias que se describen y analizan, así como su significado.

En este caso, esta investigación buscará analizar, examinar e interpretar el discurso de la política universitaria.

 

Tipo de investigación

 

En los métodos de investigación cualitativos los investigadores no sólo tratan de describir los hechos, sino de comprenderlos mediante un análisis exhaustivo y diverso de los datos y siempre mostrando un carácter creativo. Dentro de este enfoque se puede hacer uso de una variedad de métodos, en este caso, la investigación responderá a las estrategias propias y características del enfoque del análisis del discurso.

El análisis del discurso “es una herramienta que permite entender las prácticas discursivas que se producen en todas las esferas de la vida social en las que el uso de la palabra oral o escrita forma parte de las actividades que en  ella  se  desarrollan”. (Calsamiglia y Tusón 1999; p. 26). En torno a la interpretación del análisis del discurso Navaja (2009) explica que “en líneas generales, consideramos al análisis del discurso como una práctica interpretativa que atiende a todos los discursos y que según los problemas de los que parta recurre a una u otras disciplinas lingüísticas y no lingüísticas”. (p. 15).

Por su naturaleza, la investigación responderá a una investigación de tipo documental. De acuerdo con Méndez (2001) la investigación documental se define como:

Una variante de la Investigación Científica, cuyo objetivo fundamental es el análisis de diferentes fenómenos de la realidad a través de la indagación exhaustiva, sistemática y rigurosa, utilizando técnicas muy precisas; de la documentación existente, que directa o indirectamente, aporte la información atinente al fenómeno que estudiamos (p. 55).

 

Nivel de la investigación

 

Esta investigación será documental, de tipo monográfica y con carácter reflexivo e interpretativo, pues lo que se persigue es la caracterización del hecho investigado, para establecer sus elementos constituyentes. Se tratará de la revisión crítica y sistemática de la información que existe sobre el problema a investigar, a partir de una serie de documentos para ampliar los conocimientos que del tema se tiene.

 

Corpus de la investigación

 

El corpus de esta investigación estará constituido los documentos que sobre política universitaria posean las instituciones de educación universitaria, los documentos sobre políticas públicas hayan planificado los distintos Estados objetos de la investigación, los informes, cometarios y revisiones que se hicieron a través de diferentes medios, especialmente, a través de la prensa escrita. Según Narvaja de Arnoux, Di Stefano y Pereira (2009) “el corpus es el conjunto de textos que sirven de base para una investigación, que tienen relaciones evidentes entre sí” (p. 97).

Los criterios para seleccionar el corpus se orientarán por el propósito teórico y relevancia de la investigación. Se considerará, principalmente, el hecho de que los trabajos correspondan a las características que exige este estudio. La validez o representatividad de los archivos analizados se basará en la singularidad de la lógica que el análisis del discurso pone en juego.

 

Técnicas e instrumentos para la recolección de los datos

 

En el caso de esta investigación se intentará conciliar el análisis del discurso, como herramienta teórico-metodológica, con los procedimientos propios de los diseños de investigación documental, tales como:

– La lectura inicial no crítica y lectura crítica de la información. Permitirán establecer una primera categorización entre fuentes primarias y fuentes secundarias, así como también descartar aquella información que resulte irrelevante para el estudio que se llevará a cabo.

– Técnicas operacionales y de manejo de fuentes documentales: técnica de subrayado, de fichaje, de ampliación de texto, de incorporación de citas y notas de referencia.

El modo de recoger los datos, la manera como se captará la realidad del fenómeno investigado y la forma de contrastar los puntos de vista, permitirá el análisis y la interpretación de los mismos, tratando de superar subjetividades para brindar seguridad y rigor científico a las conclusiones a las cuales se arribe en este trabajo, puesto que, como señala Martínez (2006):

Una investigación tiene un alto grado de validez si al observar, mide o aprecia esa realidad y no otra, es decir, que la validez puede ser definida por el grado o nivel en que los resultados de la investigación reflejan una imagen clara y representativa de una realidad o situación dada (p. 254).

 

Con relación a la confiabilidad, tal como señala Martínez (ob. cit.) “en las ciencias humanas es prácticamente imposible reproducir las condiciones exactas en que un comportamiento y su estudio tuvieron lugar” (p. 255). De allí que, la confiabilidad en este trabajo no vendrá dada por la repetición del método o replicabilidad, asociada al concepto tradicional de confiabilidad. Por el contrario, la confiabilidad estará orientada por el nivel de concordancia interpretativa; así como, por el nivel de aceptabilidad asociado al logro de los objetivos propuestos.

 

Criterios generales para el procesamiento y análisis de los datos a obtener

 

El método seleccionado por el investigador para realizar el tratamiento de los datos recogidos responderá a los postulados que sobre el Análisis del discurso ha desarrollado Van Dijk.

Señala Van Dijk (2003) que:

El análisis del discurso subraya la necesidad de estudiar las instituciones sociales y políticas, las organizaciones, relaciones de grupo, estructuras, procesos, rutinas y muchos otros fenómenos relevantes en el nivel de sus manifestaciones concretas, su expresión o realización en el discurso como uso del lenguaje, comunicación e interacción (p. 62)

 

Asimismo, se aplicará un proceso de categorización con el fin de reducir y sistematizar la información encontrada en los archivos. Esto se hará a partir de la evaluación interna de la información (de los textos y del contexto de su producción) luego se analizarán las categorías que emerjan.

 

Aproximación a un análisis crítico

La elaboración y presentación de un análisis crítico sobre la universidad venezolana y Latinoamericana, no es tarea fácil, sobre todo cuando se debe enfrentar a todos los postulados innovadores sobre la pedagogía y la didáctica crítica, que de alguna manera resultan ajenos al quehacer universitario tradicional. La universidad y su papel legitimador de los conocimientos, siempre han formado parte de la superestructura de los sistemas socioeconómicos, ya que ningún conocimiento es inocente y neutral y siempre responde a los intereses de las clases sociales en el poder y a los sistemas que las cobijan.

Pensando en el futuro y no ya en el pasado, se debe considerar en el análisis del futuro que debe afrontar la Educación Universitaria la necesidad de reflexionar que, como bien público, ésta debe dar respuesta a los problemas de acceso y exclusión que históricamente ha tenido en la mayoría de los países del tercer mundo. En tal sentido, en estas naciones es imprescindible la formulación de políticas educativas relacionadas con tal situación. Ello pasa por la necesidad de profundizar el proceso democratizador o de educación de masas

Las políticas públicas que se requieren en el campo de la Educación Universitaria, deben plantearse el conseguir resultados que permitan contribuir a afrontar los retos y desafíos que en materia de calidad y equidad tiene la educación, específicamente la universitaria. Para ello es esencial tomar en cuenta las demandas y los requerimientos que caracterizan a la actual sociedad del conocimiento, para los cuales resulta vital el aporte y los esfuerzos que las instituciones educativas emprendan en materia de generación y difusión de conocimientos; y que estos conocimientos, sean capaces de responder a los problemas que están presentes en los diferentes.

La Educación Universitaria debe concebirse como un derecho humano y como un deber del Estado. Es eminente que la Educación Universitaria apunte hacia políticas y estrategias, que aborden de manera eficaz, los retos y desafíos que se plantean frente a las diferencias, desigualdades, y contradicciones que impiden el crecimiento regional en el marco de un desarrollo integral con equidad, justicia, sustentabilidad y democracia. Ésta debe dar respuesta a las necesidades de formación técnica y profesional para que la pertinencia, la equidad y la calidad de su gestión incrementen la eficiencia a favor de la formación de ciudadanos que realmente sean capaces de contribuir al desarrollo integral del país.

Conclusión

Sobre la base de la investigación que está en construcción y el análisis de los documentos consultados, se puede precisar como conclusión, que es imperativo promover, a nivel de Educación Universitaria, la sensibilidad crítica sobre una praxis pedagógica emancipadora y solidaria comprometida con la formación integral alternativa de la subjetividad que requiere la sociedad de América Latina actual. Desde la complejidad de una ética del quehacer, una estética de la relación y una poética del saber y del conocimiento para la consolidación colectiva de una vida digna, de la felicidad de los pueblos y la construcción de un mundo justo, integrado y solidario. Esta afirmación se encuentra reñida con los sueldos de los docentes en toda América Latina, pero aun así, el académico debe luchar por ello.

En la medida en que la Universidad transformadora y transformada tendrá su papel más importante y fundamental en la consolidación del sistema democrático: estar a la vanguardia del pensamiento colectivo liberador, ser instrumento eficiente de la trasmisión de esos conocimientos, que serán la garantía de la permanencia en el tiempo de un sistema socioeconómico justo, que responda a los verdaderos intereses de los pueblos.

La Educación Universitaria en el contexto de la globalización, no solamente debe enmarcarse en el ámbito nacional y local, sino que debe adquirir nuevas configuraciones al tomar en cuenta la región. De esta manera, integraría a los países de cultura, geografía e idioma similar, países con necesidades y problemas comunes a solventar, además de otros factores que movilizarían la unión de esfuerzos hacia la consecución de un mundo mejor.

Frente a esta situación es preciso desarrollar políticas que le permitan a la universidad profundizar en la generación y difusión del conocimiento, así como la formación que ofrece sobre la vinculación entre el ambiente y el desarrollo sostenible, para consolidar el desarrollo integral de las sociedades en general.

 

 

REFERENCIAS

 

Arias, F. (1999). El proyecto de investigación. Caracas: Editorial Episteme.

Aular, J. (2010). La pertinencia social como eje de las políticas públicas de educación superior ciencia y tecnología. [Información en línea]. Disponible:http://www.viceacademico.luz.edu.ve/index.php?option=com_content&task=view&id=593&Itemid=202. Consulta: 15 de octubre de 2013.

Foucault, M. (1970).  La arqueología del saber. México: Siglo XXI.

Habermas, J. (1989). Ciencia y técnica como “ideología”. Madrid: Tecnos

Morales, O. (2001) La investigación documental y la monografía (Trabajo sin publicar). Programa de Actualización de los Docentes. Mérida: Universidad de Los Andes, Vicerrectorado Académico.

Pêcheux, M. y Fuchs, C. (1975). Mises au point et perspectives à propos de l’analyse automatique du discours. In: Langages, 9e. année, N° 37. Pp. 7 – 80. [Revista en línea] Disponible: http://www.persee.fr/web/revues/home/prescript/article/lgge_0458-726x_1975_num_9_37_2612. Consulta: 12 de enero de 2014.

Pérez, A. (1997). Universidad, política y sociedad. Buenos Aires: EUDEBA.

Ramírez, T. (1999). Cómo Hacer un Proyecto de Investigación. Caracas: Editorial Carhel, C.

Escalante, A. y Graffe, G. (2011). Políticas Públicas de Educación Universitaria para el desarrollo integral de Venezuela: hacia una aproximación conceptual. Docencia Universitaria, XII, 1, pp. 29 – 54. SADPRO – UCV. Universidad Central de Venezuela.

Martínez, M. (2006). Ciencia y arte en la metodología cualitativa. México: Trillas.

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria (2009). Logros de la Revolución Socialista Bolivariana en la Educación Universitaria. [Información en línea]. Disponible: http://venezuela-us.org/es/educacion-en-numeros/http://venezuela-us.org/es/educacion-en-numeros/. Consulta: 5 de septiembre de 2013.

Narvaja de Arnoux, E., Di Stefano, M. y Pereira, C. (2009). La lectura y la escritura en la universidad. Buenos Aires: Eudeba.

Navaja, E. (2009). Análisis del discurso. Modos de abordar materiales de archivo. Santiago Arcos editor. Argentina.

Martínez, M. (2006). Ciencia y arte en la metodología cualitativa. México: Trillas.

Méndez, C. (2009). Metodología. Diseño y desarrollo del proceso de investigación. Colombia: McGraw-Hill.

Van Dijk, T. (1989). Estructuras y funciones del discurso. México: Siglo XXI Editores.

Van Dijk, T. (2003). Ideología y discurso. Una introducción multidiscipliraria. España: Editorial Ariel, S.A.

Vasilachis, I. (2009). Métodos de la investigación cualitativa. Barcelona, España: Gedisa.

Verón, E. y otros. (1997). El discurso político. Lenguaje y acontecimientos. Buenos Aires: Editorial Hachette.

 

 

 

 

 

¿Qué es teoría?

¿Qué es teoría?

 

Podríamos iniciar expresando que “teoría” es una estructura. El término “teoría” en el sentido más común pretende explicar los fenómenos que se desarrollan en frente del sujeto. Es un sistema lógico acompañado de deducciones. Toda teoría viene acompañada de hipótesis, las cuales forman parte fundamental en la formulación de ella. Este término pretende mostrar las diferencias existentes entre los datos que se obtienen de un modelo con respecto a los fenómenos observables en la experiencia.

Para los antiguos, como por ejemplo Sócrates y Platón, sus concepciones de teoría la expresaban de la siguiente manera: para Sócrates «El hombre es capaz de conocer la verdad, de superar la opinión, elevándose al conocimiento de los conceptos, de lo universal». Daba a conocer el mundo y la razón de ser de él, aplicando la «mayéutica» (“El parir ideas”), de esta manera llegaba a los conceptos universales los cuales se encontraban presentes en el alma del hombre nada estudiado. “Nada hay en el intelecto que no haya pasado por los sentidos”, con esta afirmación Sócrates deja claro que todo concepto de “conocer” y por ende, de “teoría” es conocida por cualquier ser humano. Por su parte Platón desarrolla su teoría del conocimiento de una manera más perfecta y acabada que su maestro, para él la presencia de los conceptos universales se encuentran en el alma, con esto deja claro que las ideas vienen por iluminación divina, y se alinea con la teoría de la reencarnación de los pitagóricos. El conocimiento para Platón es definir el saber de las cosas. El saber universal es el saber más elevado y el más bajo es el conocimiento de lo particular. Con estas aseveraciones deja claro que el conocimiento es real y concreto.

Esta doctrina supone una separación irreconciliable entre el saber Universal y el mundo real, pero para Platón este concepto de lo Universal no implica una forma abstracta, sino que a cada uno de estos conocimientos universales le corresponde una realidad concreta.

Habiendo revisado el inicio de la formulación de teoría desde los antiguos podemos determinar que a la luz de sus pensamientos, existen 3 tipos de teoría: la teoría descriptiva: es aquella que identifica y describe características de personas, grupos, situaciones o acontecimientos determinados. La teoría explicativa: un poco compleja con respecto a la descriptiva, esta teoría describe las relaciones entre diversos fenómenos. Y finalmente la teoría predictiva: esta teoría es la más compleja de todas, predice tipos específicos de relaciones entre fenómenos y particulares.

Teoría es un sistema de lógicas, las cuales se encuentran compuestas de observaciones, axiomas y postulados, determinando cómo se desarrollarán los supuestos lógicos contenidos en cada teoría.

Una teoría debe y tiene que ser verificable; Por tanto, una teoría no verificable es un dogma.

Diseño de teoría

Diseño de Teoría

Para mi futura investigación, me he propuesto realizar un diseño de teoría, por lo cual, en este material pretendo hacer una aproximación al diseño de la misma.

Cabe destacar que respecto al tema que se desarrollará en esta investigación no existen suficientes antecedentes o evidencias de estudios similares, por ello se parte de un vacío de información. En este caso, la elaboración del propio punto de vista supondrá una construcción basada en el carácter empírico de las evidencias, que luego serán contrastadas a la luz de los presupuestos teóricos, con toda la cientificidad que el caso supone, para establecer las conclusiones pertinentes.

Universidad, sociedad y política

En el año 2000 la Organización de las Naciones Unidas acordó ocho prioridades mundiales en materia de Desarrollo estableciendo así los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM). La educación superior en general y la universidad en particular, deberían desempeñar un rol trascendental en este campo; pero llama la atención que este punto no ha sido suficientemente considerado: la necesaria contribución que deben realizar las universidades para el logro de estos objetivos.

El involucramiento de la Universidad en las cuestiones que preocupan a la población y la solución de los problemas que afectan a los ciudadanos no solo son deseables sino que, en las actuales circunstancias de crisis, se hace imprescindible (Pugliese, 2003; p.12).

Ya en la “Declaración Mundial sobre la Educación Superior en el Siglo XXI: Visión y Acción” se hace un acercamiento a esta perspectiva cuando se afirma que “la educación superior debe reforzar sus funciones de servicio a la sociedad, y más concretamente sus actividades encaminadas a erradicar la pobreza, la intolerancia, la violencia, el analfabetismo, el hambre, el deterioro del medio ambiente y las enfermedades” (UNESCO, 1998: Art. 6 inc. b”).

No obstante, las variables geográficas, culturales, políticas, científicas, tecnológicas y técnicas, que deben considerarse en cada caso, ponen en desventaja a muchas universidades en el mundo, por esto, en el futuro próximo esta contribución se torna incierta y difícil de prever.

En el caso de Venezuela, la discusión sobre el tema universitario se torna complejo y en ocasiones caótico, toda vez que en el debate se contemplan aspectos polémicos frente a los cuales existen diversas posiciones. Los principales se agrupan en torno a la propuesta de las políticas para la educación superior correspondientes al período de gobierno de la última década, las cuales incluyen temas explícitos como la reducción del financiamiento, la rendición de cuentas; la masificación, la diversificación institucional y la territorialidad y la autonomía universitaria.

En la polémica política, en las relaciones históricas y en el análisis académico, la autonomía universitaria se ha evidenciado como una interacción de enorme complejidad, tal vez junto a los conflictos sindicales universitarios.

El principio de autonomía sirve de hilo conductor para analizar el papel político de la universidad dividida entre el servicio al estado, a la sociedad, al mercado profesional y a la ciencia generada como valor en sí misma. Para Pedro Felipe Ledezma (1992), uno de los redactores de la primera versión del Proyecto de Ley de Educación Superior, “la autonomía debe ser vista no como un favor recibido sino como espacio para la búsqueda del saber, para la organización docente y para la participación en la creación de una normativa interna y la escogencia de autoridades” (p. 14).

Por su parte, Carvajal (1990) ha señalado respecto al tema relativo a la autonomía que “en la Universidad venezolana el tótem es la autonomía. Este concepto ocupa un lugar central en su universo ideológico; da vida y cobija la existencia de actitudes, enfoques, prácticas y sentires de las comunidades” (p. 33).

Tal vez por ello las discusiones y debates en torno a la relación universidad – sociedad, en las relaciones de poder político y de control ideológico que establece el estado frente la universidad, pasan inevitablemente por el tema de la autonomía universitaria, un tema alrededor del cual se tejen una variedad de discursos relacionados con la política universitaria y su forma de organización.

El discurso de la política educativa

La posibilidad de analizar la política universitaria partiendo de los discursos generados en el campo político – pedagógico requiere la especificación de la articulación entre los discursos como productos de prácticas sociales y la dinámica del campo de la política educativa. En tal sentido, el discurso de la política educativa se genera en el escenario de la lucha ideológica y del conflicto social, en vistas a la conquista de espacios de hegemonía y poder, según las reglas operativas de producción impuestas por los marcos materiales de los aparatos y las instituciones de donde emanan.

El concepto de poder que desarrollará aquí, sigue los planteamientos de Foucault (1970) el cual señala que este el término incluye un gran número de mecanismos individuales, definibles y definidos que parecen capaces de inducir conductas o discursos” (p. 100). Es decir, el poder corresponde al conjunto de mecanismos, algunos ya definidos y otros capaces de serlo, los cuales poseen la potencialidad de lograr que se realicen determinadas acciones (conductas y discursos); constituye una estrategia, “plan de prácticas más o menos preciso e intencional que se adopta con el fin de alcanzar un determinado objetivo social, político, psicológico o lingüístico”. (ob. cit.).

Esta estrategia no se posee, no es algo inherente a un individuo o grupo de personas, sino que se ejerce, invadiendo a los que no lo tienen, lo cual conlleva cierta movilidad, en cuanto no es propiedad o elemento constitutivo de un sector y puede, en un momento dado, ser ejercido por un grupo diferente. Esto último determina su carácter tenso, ya que los distintos sectores sociales intentan poder ejercer el poder (valga la redundancia).

El concepto de poder se encuentra íntimamente relacionado al de ideología, ya que, por un lado, este último es constitutivo del sujeto (y constituido por el sujeto) y existe en las prácticas sociales, y, por otro lado, el poder corresponde al ejercicio de una estrategia o plan de prácticas; es decir, responde y manifiesta una ideología en esos actos (insertos en las prácticas). El poder es ideológico, y, al llevarlo a cabo, busca establecer su ideología sobre otras.

Cabe destacar en este punto que el discurso corresponde a uno de los principales mecanismos para ejercer el poder, ya que mediante él se puede dominar e incluso lograr una hegemonía. De acuerdo con Habermas (1989), “el lenguaje (discurso) establece una concepción del mundo, entendida como ideología, y se la relaciona (o participa) de casi todas las demás prácticas sociales” (p. 179). Los distintos sectores intentan, a través del discurso, ejercer su poder y establecerse como grupo dominante; por lo tanto, en el discurso se puede observar la lucha de poderes entre ellos.

En el caso del discurso de la política educativa universitaria, de acuerdo con Pérez (1997), “se trata de un producto social que condensa un conjunto de significaciones sociales en torno a la educación superior y a la Universidad” (p. 32). El discurso como forma de manifestación de las significaciones sociales, es toda práctica enunciativa considerada en función de sus condiciones sociales de producción, que son fundamentalmente condiciones institucionales, ideológico-culturales e histórico-coyunturales.

Se puede hablar del discurso como manifestación de las significaciones sociales por cuanto se entienden éstas como prácticas sociales que tienen que ver con la producción de sentidos, con la vehiculización de mensajes y con todo aquello que se relaciona con las formas en que los hombres se representan e interpretan su mundo (Verón y otros, 1997).

Como todo discurso social, el discurso de la política educativa universitaria no genera sentidos en sí mismo; para constituirse en discurso, en significación social real, tiene que interpelar a los distintos sectores sociales, en otros términos, debe socializar sus significados.

Por ello, en la investigación que se realizará, el discurso será considerado como síntesis de los aspectos definitorios de las propuestas sociopolíticas y educativas que han permitido generar un marco de racionalidad ideológica y cultural que fundamentan las acciones e iniciativas de transformación del sector de educación universitaria, cuyos aspectos fundamentales pueden valorarse en la transformación universitaria y el desarrollo de sus políticas públicas.

 

La noción de Formaciones Discursivas

Este trabajo se fundamentará en una serie de presupuestos teóricos que surgen del análisis, descripción y determinación de los fenómenos relacionados con el discurso de la política educativa. En primer lugar, se considerarán las ideas expuestas por Foucault en La arqueología del saber (1970), muy especialmente en cuanto a lo que se refiere a la noción de formaciones discursivas y objetos de discurso.

En esta obra, Foucault presenta su tesis sobre la relación de discurso y poder, y plantea como premisa que “en toda sociedad la producción del discurso está a la vez controlada, seleccionada y redistribuida por un cierto número de procedimientos que tienen por función conjurar los poderes…” (p. 11).

El concepto de formaciones discursivas de Michel Foucault remite, por un lado, a las regularidades entre objetos, modalidades de enunciación, conceptos y elecciones temáticas y, por el otro al sistema de reglas históricamente determinadas que los generan.

Para Foucault las formaciones discursivas responden a una relación entre enunciados, entendidos como acontecimientos, y a las relaciones que pueden describirse legítimamente entre agrupamientos de esos enunciados, lo que le da sentido y permite comprender a qué se refiere un discurso y a qué otros discursos se le puede vincular explícita o implícitamente (p. 63).

Explica este autor que “grandes formaciones discursivas suelen formarse a lo largo de la historia, conformando cúmulos de información cohesionada culturalmente y organizada como discurso colectivo” (p. 78). Para Pêcheux y Fuchs (1975), “estas regularidades discursivas se asocian con formaciones ideológicas”.

En esta investigación, los textos que conformarán el corpus estarán comprendidos en una formación discursiva que comparte las mismas características. Esta formación discursiva interviene en el mismo espacio donde confluyen una serie de acontecimientos y discursos que, en este caso, permiten la construcción e interpretación de categorías relativas a aspectos relacionados con la universidad y las normas que deben establecerse en la dinámica de la vida universitaria sobre la base de fundamentos éticos, políticos e ideológicos.

Resumen

CATEGORÍAS EMERGENTES EMANADAS DE LA INTERPRETACIÓN DEL FENÓMENO SUBYACENTE ENTRE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS Y LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA EN EL MARCO DE LA TRANSFORMACIÓN UNIVERSITARIA VENEZOLANA
Miguel Ávila
Instituto Pedagógico de Miranda
José Manuel Siso Martínez
miguelangelavila10@gmail.com

Ronald Feo
Instituto Pedagógico de Miranda
José Manuel Siso Martínez
feoronald@gmail.com

Resumen

En el presente avance de investigación se definen las categorías emergentes emanadas de la interpretación del fenómeno subyacente entre las Políticas Públicas y la Educación Universitaria en el marco de la Transformación Universitaria planteada desde el Estado venezolano. Para la recolección de la información se emplearon procedimientos y técnicas bibliográficas en referencia a documentos oficiales, opiniones en medios impresos y digitales producidos por los actores clave que impulsan lineamientos orientados al cambio de la universidad venezolana hacia el modelo socialista. Para el análisis cualitativo de las documentaciones se empleó el procesador de datos Atlas ti versión 7.0, lo que permitió comparar, analizar e interpretar premisas coincidentes entre la información recabada y así agruparlas en categorías que en conjunto develan el fenómeno emergente entre las Políticas Públicas y la Educación Universitaria. Sobre la base de los procedimientos realizados, se precisa la existencia de la promoción por parte del Estado venezolano a nivel universitario, que hace referencia a la sensibilidad crítica sobre una praxis pedagógica emancipadora radical y solidaria comprometida con la formación integral alternativa de la subjetividad que requiere la sociedad venezolana actual.

Palabras Claves: Categoría Emergente, Políticas Públicas, Educación Universitaria, Transformación Universitaria, Venezuela.

DERIVED CATEGORIES EMERGING PHENOMENON OF THE INTERPRETATION OF CORE BETWEEN PUBLIC POLICIES AND HIGHER EDUCATION UNDER THE VENEZUELAN UNIVERSITY TRANSFORMATION

Miguel Ávila
Miranda Pedagogical Institute
José Manuel Siso Martínez
miguelangelavila10@gmail.com

Ronald Feo
Miranda Pedagogical Institute
José Manuel Siso Martínez
feoronald@gmail.com

summary

In this research advance the emerging categories are defined arising from the interpretation of the underlying phenomenon between Public Policy and Higher Education under the University Transformation raised from the Venezuelan government. For data collection procedures and techniques were used bibliographic reference to official documents, opinions in print and digital media players produced by the key drivers of change-oriented guidelines Venezuelan universities to the socialist model . For qualitative analysis of the documentation was used Atlas yourself data processor version 7.0 , which allowed to describe , compare, analyze and interpret premises matching between the information collected and grouped into categories so that together reveal the emerging phenomenon among Public Policy and Higher Education . Based on the procedures performed, required the existence of promotion by the Venezuelan State university level, which refers to the critical sensibility of radical emancipatory praxis and supportive pedagogical committed to the integral formation of subjectivity alternative that requires current Venezuelan society .

Keywords : Emerging Category , Public Policy , Higher Education , University Transformation , Venezuela .

RESUMEN PROPUESTA DE TESIS DOCTORAL

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
DOCTORADO LATINOAMERICANO EN EDUCACIÓN:
POLÍTICAS PÚBLICAS Y PROFESIÓN DOCENTE

RESUMEN PROPUESTA DE TESIS DOCTORAL
POLÍTICAS PÚBLICAS EN EDUCACIÓN SUPERIOR, EN EL MARCO DE LA TRANSFORMACIÓN UNIVERSITARIA
Autor: Miguel Ángel Ávila

En el presente trabajo se expondrá un análisis de las Políticas Públicas y la Educación Superior, en el marco de la transformación del sector universitario, un tema de interés para la sociedad latinoamericana y para todos los actores involucrados en el denominado Sistema de Educación Universitaria. El objetivo general de esta investigación es: analizar las Políticas Públicas en Educación Superior, en el marco de la transformación del sector universitario. Los objetivos específicos: a) examinar las principales Políticas Públicas en Educación Superior, en el marco de la transformación del sector universitario y b) caracterizar las transformaciones del sector universitario, en el marco de lo que plantea la Unesco y los diversos países de América Latina. El trabajo constituye un tipo de investigación de campo y revisión documental, bajo la modalidad de investigación intensiva y su análisis. Esta investigación pretende presentar un documento en el que se pueda contrastar el avance de la transformación universitaria a nivel curricular de los países objeto de estudio, a partir de examen de documentos oficiales y el examen de pruebas que demuestren en función de las metas establecidas, qué es lo que se ha alcanzado en la materia de estudio. Sobre la base de la investigación que se pretende realizar, se puede precisar que es imperativo promover, a nivel de Educación Universitaria, la sensibilidad crítica sobre una praxis pedagógica emancipadora y solidaria comprometida con la formación integral del ciudadano que requiere la sociedad Latinoamericana actual.

Descriptores: Políticas Públicas. Educación Universitaria. Transformación Universitaria. Transformación Curricular. Praxis Pedagógica.